Hablamos en este post, de un conjunto de términos fundamentales para la navegación aérea como son los de ruta, rumbo y derrota.
Aunque a priori los conceptos de ruta, rumbo y derrota son sencillos, habitualmente causan confusión debido a diversos motivos, entre los que se encuentra el punto de referencia elegido. Si, además, nuestro avión dispone de GPS, tendremos que utilizar sus equivalentes en inglés (course, heading y track) además de otros términos como bearing.
Ruta, rumbo y derrota
Describimos a continuación estos conceptos con el fin de clarificarlos:
- Ruta o curso (course): Es la trayectoria de vuelo planeada sobre la carta de navegación, es decir, el recorrido que se desea completar, sobre la superficie de la tierra. En algunos dispositivos, la ruta planeada se denomina “desired track”.
- Derrota (track): Es la trayectoria real, sobre la superficie del terreno, recorrida en el vuelo.
- Rumbo (heading): Es la dirección hacia la cual se orienta el morro (nariz) del avión.
- Ángulo de deriva (drift angle): Es el formado entre la ruta y la derrota.
La trayectoria planeada no coincide habitualmente con la real, debido a la aparición de múltiples factores tales como el viento y los errores de instrumento que, en definitiva, nos desvían de nuestra ruta original. De todos estos factores, el que se habitualmente se considera más relevante es el viento.
El norte magnético y geográfico
Las direcciones correspondientes a ruta, rumbo y derrota se miden con respecto al norte. Pero existen varias referencias de norte:
- Norte geográfico o norte verdadero (true north) – NV: Se corresponde con el medido sobre la carta de navegación, es decir, el referido a la posición geográfica del polo norte.
- Norte magnético (magnetic north) – NM: Se corresponde con el norte señalado por la aguja de la brújula y está referido al campo magnético terrestre.
El norte verdadero no coincide con el norte magnético. La variación magnética es el ángulo formado entre el norte verdadero y el norte magnético. Se expresa como variación este o variación oeste, dependiendo de si el norte magnético se sitúa al este o al oeste del norte geográfico, respectivamente. En cada lugar de la tierra, existe una variación magnética diferente.
Por tanto, según tomemos como referencia el norte verdadero o el magnético, hablaremos de rumbo geográfico o rumbo magnético, y lo mismo puede aplicarse a la ruta y a la derrota.
Por eso, cuando se planifica un vuelo, se toman referencias sobre la carta de navegación para obtener la ruta geográfica y se aplica a estas referencias la correspondiente variación para así calcular la ruta magnética.
Realizaremos la navegación aérea siguiendo la ruta magnética, que se corresponde con la indicada por la brújula.
En realidad, la brújula también posee su propio error de medición, debido a las influencias electromagnéticas del avión, lo que hace que no señale con total exactitud el norte magnético. Por ello, también se habla del norte de brújula (compass north) que es el indicado por la brújula cuando ésta apunta (supuestamente) al norte magnético real.
Hablaremos más en detalle de la planificación del vuelo y la navegación aérea en otro post. Por el momento, centrémonos en nuestra ruta, rumbo y derrota.
Dirección o bearing
Nos queda un único concepto que discutir, el de dirección o bearing. Existen dos tipos de direcciones:
- Dirección relativa (relative bearing): Es el ángulo formado entre la localización de un punto distante y el rumbo del avión. A veces también se conoce como marcación propia.
- Dirección magnética (magnetic bearing): Es el ángulo formado entre la localización de un punto distante y el norte magnético, medido desde la posición del avión. A veces también se denomina marcación magnética. La marcación magnética nos indica el rumbo que debe seguirse para alcanzar el punto distante, normalmente una radio-ayuda utilizada en nuestra navegación aérea.
El concepto de dirección siempre se refiere a un punto distante visto desde la posición actual del avión.
Abreviaturas
Habitualmente, se utilizan una serie de abreviaturas para referirse a estos conceptos:
Concepto | Abreviatura |
Rumbo / Heading | HDG |
Curso / Course / Desired Track | CRS / DTK |
Derrota / Track | TRK |
Norte geográfico o verdadero / True North | NV / TN |
Norte magnético / Magnetic North | NM / MN |
Rumbo geográfico / True heading | RV / TH |
Rumbo magnético / Magnetic heading | RM / MH |
Dirección relativa / Relative bearing | RB |
Dirección magnética / Magnetic bearing | MB |
Los conceptos explicados en el Garmin 1000
Por último presentamos una imagen del Garmin 1000, para que veamos que los conceptos que hemos descrito, son fundamentales cuando se navega, bien utilizando medios analógicos o modernos dispositivos GPS.
Para más información sobre el tema os recomiendo el «Manual del navegador de vuelo» (Flight Navigator Handbook) publicado por la FAA y que podrás descargar en el siguiente enlace:
https://www.faa.gov/regulations_policies/handbooks_manuals/aviation/
Muchas gracias por habernos leído y recordad … «Volar informados es volar seguros» …
Lo primero agradecer esta entrada en el blog que es muy clara e interesante para los que nos estamos iniciando en el tema.
Me gustaría saber donde puedo encontrar ejercicios de navegación de todo típo y con la respuesta para poder empezar con ello.
Un saludo y gracias.
Safe travels-!
Daniel
Muchas gracias. nos alegramos de que te haya gustado.
Un saludo.
ABW
Muito gratificante suas explicações sobre os dados de aviação… Gostei muito foi muito útil… Parabens
Hola,
La mejor fuente para los ejercicios de navegación son AviationExam (https://www.aviationexam.com) sus ejercicios son muy completos e incluyen la solución. antiguamente se publicaban en PDF, aunque ahora sólo pueden adquirirse en formato electrónico.
Soy un aprendiz de Flight Simulator. Y tengo una pregunta sobre el norte magnetico y el verdadero. ¿Los rumbos que aparecen en el Cesna son reales o magnericos? ¿Y los que aparecen en las indicaciones de las cartas? por ejemplo
LEIB – Ibiza Airport
Runway Heading: 062° 242°
LOC/ILS 109.50 IBZ 241 24 ILS-cat-I
Gracias y enhorabuena por tu blog
Hola,
Los rumbos que se muestran en las cartas de navegación son rumbos verdaderos. Las cartas de navegación suelen mostrar también las líneas isogónicas que indican la desviación que debe aplicarse a los rumbos de carta para la obtención de los rumbos magnéticos. La regla es la siguiente TH -> VARIATION >- MH -> DEVIATION -> CH
TH = True Heading.
MH = Magnetic Heading.
CH = Compass Heading.
La «Variation» viene indicada por las líneas isógonas de la carta.
La «Deviation» depende de la perturbación que los elementos electrónicos del avión introducen en la brújula. Se mide para cada avión.
En cuanto a la brújula de la Cessna, indica rumbos de brújula (CH). Es decir, rumbos afectados por la «Variation» y la «Deviation».
Me preguntaba cómo hace un piloto para conocer la dirección e intensidad del viento cuando carece de parte meteorológico o no puede comunicarse por falla en la recepción? Y en consecuencia como puede volar y navegar sin esos datos vitales ?
Hola,
Depende de los escenarios.
En vuelo visual:
– a través de cualquier signo externo, como una columna de humo que pudiera indicar la dirección del viento.
– a través de las sensaciones de vuelo y la corrección que tengamos que establecer de modo continuo pa tener el siguiente punto de navegación visual alineado.
– a través de la información que nos suministre en tiempo real un dispositivo EFB.
En vuelo instrumental con computadores de abordo electrónicos, estos establecen una estimación del viento en función de la información recibida del GPS. del sistema de navegación inercial, las radioayudas, etc.
ABW
¡ Sencillamente magnífico !
Muchas gracias.
Hola
Soy profesor de Aeronáutica y actualmente estoy diseñando un curso en linea, de cálculo vectorial, por lo que para ilustrar el tema de vectores quiero usar una de sus imágenes, ¿esto es posible sin violar ninguna regla sobre el uso de su trabajo?
Hola,
Sin problema. Puedes utilizar nuestras imágenes sin restricciones. Si además nos citas … es un plus.
ABW