Probablemente, el término EFB (Electronic Flight Bag) te resulta familiar.
Quizá hayas llegado hasta aquí buscando una aplicación que te ayude en la planificación de tus vuelos.
Quizá estés interesado en aplicaciones de navegación aérea que te sirvan de referencia una vez en el aire.
A lo mejor buscas las cartas aeronáuticas de tu región en formato electrónico.
Pues bien, una EFB (Electronic Flight Bag) es todo eso y mucho más…
En este post descubrirás las funcionalidades más relevantes que las EFBs pueden ofrecer a la aviación general y deportiva.
Al final del post, serás capaz de decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades como piloto e incorporarás la EFB elegida como una herramienta imprescindible en tu rutina de vuelo.
Sigue leyendo y descubre cómo las EFB pueden hacer tu vida aeronáutica más fácil.
¿Qué es una EFB (Electronic Flight Bag)?
Comencemos nuestro recorrido definiendo brevemente el concepto de EFB.
Una Electronic Flight Bag o EFB es un dispositivo electrónico portátil que tiene como objetivo auxiliar al piloto en todas las labores relativas al vuelo.
A través de su EFB los pilotos pueden:
- Acceder a las cartas de navegación.
- Consultar el estado de la meteorología y los NOTAMS.
- Planificar el vuelo.
- Obtener los parámetros de rendimiento de la aeronave.
- Conocer la posición GPS de la aeronave.
- Etc.
En definitiva, las EFB pretender sustituir al papel en cabina tanto en las fases de planificación del vuelo como de ejecución.
En aviación general y deportiva, las EFB toman la forma de aplicaciones para tablet.
Este tipo de aplicaciones pueden ser un instrumento fundamental e incluso sustituir a otros medios de vuelo más tradicionales.
Por ejemplo, el piloto de navegación general y deportiva puede utilizar su EFB como un GPS aéreo que dirija su navegación, dejando de lado la pura navegación a estima.
En aviación comercial, las EFB actúan más como elementos auxiliares.
Las aeronaves son más complejas y poseen la instrumentación necesaria para auxiliar al piloto en todas las fases del vuelo, haciendo innecesario el uso de EFB, por ejemplo, para la navegación.
No obstante, permiten calcular la longitud de la pista necesaria para el despegue, consultar la meteorología o visualizar la totalidad de la ruta, sirviendo de referencia para el piloto.
A lo largo de este post nos centraremos en las EFB que se utilizan en aviación general y deportiva.
Empezaremos por entender los criterios fundamentales para la selección de tu EFB…
Los criterios para seleccionar una EFB (Electronic Flight Bag)
De todos los posibles criterios a la hora de elegir una aplicación EFB, listamos a continuación los que consideramos más relevantes:
- Mapas o cartografía.
- Plataformas en las que está disponible la aplicación (iPad, Android, PC, web).
- Capacidades de planificación.
- Facilidades de navegación.
- Posibilidades de “briefing” post vuelo.
- Capacidades como solución para eliminar el papel a bordo.
- Coste y modalidad de pago o subscripción.
Revisémoslos uno a uno…
Mapas o Cartografía
Desde nuestro punto de vista, la cartografía (conjunto de mapas) disponible en la EFB es un criterio fundamental para la selección de la aplicación.
A la hora de evaluar la cartografía debemos atender a múltiples aspectos:
- Disponibilidad: Es fundamental elegir una aplicación que disponga de cartas de navegación para la región en la que volamos habitualmente. No todas las aplicaciones ofrecen cobertura cartográfica global.
- Calidad: Algunas aplicaciones utilizan cartografía aeronáutica. Otras, superponen la información aeronáutica sobre cartografía política o sobre mapas abiertos (Open Street Maps, Google Maps, etc.) Las cartografías no aeronáuticas son menos legibles y dificultan la navegación.
- Modo VFR / IFR: Si pretendemos utilizar nuestra aplicación para la navegación IFR, deberemos asegurarnos de que la aplicación EFB elegida disponga de cartas IFR donde se muestren las aerovías, radio-ayudas, puntos de notificación, etc.
De los tres aspectos que hemos mencionado, la disponibilidad es un aspecto crítico.
Muchas aplicaciones EFB disponen de cartografía para Europa y Estados Unidos, pero no dan cobertura a Latinoamérica, África o Asia. Si volamos en uno de estos continentes, nuestras posibilidades de elección serán más limitadas.
Plataformas en las que está disponible la EFB
Existen aplicaciones EFB específicamente diseñadas para iPad, Android o compatibles con ambos sistemas operativos.
En algunas ocasiones, cuando la aplicación EFB está disponible para ambos sistemas, no necesariamente posee las mismas capacidades.
Es importante conocer las capacidades reales de cada aplicación EFB para el sistema operativo de nuestra tablet.
Aunque la mayoría de las aplicaciones EFB están diseñadas para ser utilizadas en un tablet, unas pocas ofrecen versiones para Windows o Mac. Esta es, en mi opinión, una gran ventaja. Permite planificar vuelos en el ordenador y transferir posteriormente esta planificación a la tablet.
Alguno de los productos que hemos evaluado posee también versión web. La versión web es accesible a través del navegador y puede utilizarse tanto en Mac como en Windows.
Capacidades de planificación de vuelo
En cuanto a capacidades de planificación, debemos hacernos dos preguntas relevantes:
- ¿Cubre la aplicación nuestros escenarios habituales de vuelo?
- ¿Es el interfaz de planificación fácil de utilizar?
La aplicación EFB que elijamos deberá adaptarse a nuestras necesidades de planificación.
- ¿Somos pilotos VFR o IFR?
- ¿Cómo se estructuran nuestros vuelos?
- ¿Múltiples segmentos a diferentes altitudes?
- ¿Altitud de crucero única?
- ¿Queremos planificar utilizando sólo puntos de referencia aeronáuticos?
- ¿Queremos que la información meteorológica este presente durante la planificación?
Lo fundamental, en este aspecto, es no echar de menos ninguna característica de planificación relevante para nuestra técnica habitual de vuelo.
También es importante analizar, cómo se realiza la planificación en la aplicación EFB:
- ¿se ofrece un interfaz gráfico que permita crear la ruta mediante un conjunto sencillo de gestos en la tablet?
- ¿se planifica introduciendo los identificadores de los puntos que forman parte de nuestra ruta?
- ¿es fácil añadir puntos no presentes en la cartografía utilizada?
En otras palabras, la sencillez de la interfaz de planificación es fundamental.
Facilidades de navegación aérea
Una vez estemos en el aire, nuestra aplicación EFB debe ser nuestra guía. Por ello, debe ofrecer una serie de capacidades que nos permitan navegar de modo fácil y seguro.
La característica esencial que todas las aplicaciones poseen es la geolocalización de la aeronave. Es decir, son capaces de mostrar la posición del avión en un mapa.
Sin embargo, las aplicaciones más avanzadas ofrecen un conjunto de capacidades adicionales tales como:
- Avisos visuales y sonoros cuando se cruzan ciertas zonas o se accede a espacios aéreos específicos (por ejemplo, el de clase A).
- Posibilidad de realizar mediciones de distancia sobre el mapa.
- Posibilidad de conocer la distancia y radial, con respecto a una radio-ayuda
- Navegación sintética, que proporciona una visión 3D del espacio sobre el cual transcurre el vuelo
Habitualmente, nos decidimos a utilizar una aplicación EFB porque queremos conocer nuestra posición. Sin embargo, las aplicaciones modernas nos ofrecen mucho más.
Como pilotos debemos valorar, si estas características adicionales nos son de utilidad.
Posibilidades de briefing post-vuelo
¿Podemos analizar nuestro vuelo a posteriori?
Es importante que nuestra aplicación de navegación aérea haga “tracking” del vuelo. Esto es, que guarde la información de posición, altitud, velocidad, etc. para su posterior revisión.
Algunas aplicaciones permiten realizar está revisión dentro de la propia aplicación.
Otras, exportan los parámetros del vuelo a formatos estándar (por ejemplo, GPX) que pueden cargarse en aplicaciones como Google Earth.
Mediante el briefing post-vuelo podemos revisar nuestra trayectoria, nuestras altitudes, nuestros circuitos, etc. y extraer conclusiones.
La capacidad de utilizar nuestra aplicación para el briefing post-vuelo es esencial, sobre todo en entornos aeronáuticos educativos.
Capacidades como solución para eliminar el papel a bordo
A la hora de realizar un vuelo se requiere no sólo la planificación, sino la generación de un conjunto de documentos formales tales como:
- Plan de vuelo oficial
- Hoja de carga y centrado
- Plan de vuelo operacional
Estos documentos suelen generarse en papel, utilizando formularios estándar.
Algunas aplicaciones EFB generan estos documentos de modo automático. En otras palabras, no es necesario rellenar ningún formulario adicional para obtener la documentación necesaria para el vuelo.
De este modo, podemos obtener un plan de vuelo operacional, o una hoja de carga y centrado con un simple click, siempre que hayamos introducido los datos correspondientes.
Algunas aplicaciones permiten incluso generar y enviar el plan de vuelo.
No podemos dejar de mencionar que, en algunos países, el uso de una aplicación EFB no exime de llevar a bordo la documentación del vuelo en papel, aunque esta haya sido generada mediante la aplicación. A este respecto conviene conocer la legislación de navegación aérea relevante y respetarla estrictamente.
Coste y modalidad de pago
Las aplicaciones de navegación aérea no suelen ser gratuitas.
Todas requieren el pago de una cuota que suele ser anual, semestral o mensual.
¿Qué incluye esta cuota?
En algunas aplicaciones, la cuota incluye el uso de la aplicación y toda la cartografía asociada.
En otras, es necesario pagar por el uso de la aplicación y adquirir, desde la misma aplicación, la cartografía aeronáutica correspondiente.
Conocer cuál será el coste final de utilizar una aplicación EFB es un aspecto muy importante.
Una vez hemos descrito los criterios que podrían ayudarnos a seleccionar nuestra aplicación EFB, hagamos un recorrido por algunas de las más relevantes, desde la óptica de estos criterios.
Air Navigation Pro
Air Navigation Pro es una de las aplicaciones EFB clásicas.
Cartografía
Por defecto utiliza mapas Open Street Maps aunque estos pueden sustituirse por cartografía de pago. La aplicación ofrece también cartas de aproximación IFR georreferenciadas.
La amplia cobertura cartográfica es uno de los puntos fuertes de la Air Navigation. Además de las zonas como Europa o América del Norte (que suelen estar disponibles en otras aplicaciones) Air Navigation Pro dispone de cartas aeronáuticas para África, Latinoamérica, Australia y la zona del pacífico.
Aunque la aplicación ofrece fichas de aproximación IFR para algunas zonas, Air Navigation Pro está orientada a la navegación VFR.
Según la zona en la que se realicen nuestros vuelos, Air Navigation Pro es la única elección posible en términos de cobertura.
Plataformas
La aplicación funciona en las plataformas iPad y Android, aunque la versión para iPad posee mayores funcionalidades.
También se ofrece una versión web, en la que es posible planificar el vuelo e incluso compartir su desarrollo en tiempo real. La versión web tiene el nombre comercial de “Xample”.
Planificación de vuelo
El interfaz de planificación esta basado en tecnología “touch”. Es decir, se van agregando puntos a la ruta pulsando sobre su localización en el mapa. También es posible planificar utilizando la base de datos de puntos significativos aeronáuticos (waypoints) o añadir puntos significativos de usuario. Air navigation pro está orientada a la planificación VFR.
El mapa sobre el cual se planifica muestra espacios aéreos, zonas restringidas, aeródromos, etc.
La aplicación calcula de modo automático la distancia, el rumbo y duración de los diferentes segmentos de vuelo que conforman la ruta.
Además del mapa, la aplicación muestra el perfil del terreno donde es posible visualizar nuestra altitud con respecto a la orografía de la ruta o los espacios aéreos que atravesaremos a lo largo del vuelo. Desde el perfil del terreno podremos modificar la altitud a la que transcurrirá cada uno de los segmentos del vuelo.
Air Navigation Pro nos permite consultar el METAR y TAFOR de las estaciones meteorológicas que lo emiten, aunque no permite visualizar sobre el mapa el viento o la cobertura de nubes.
Una vez concluida la fase de planificación, Air Navigation Pro permite exportar el plan de vuelo a formato GPX para ser visualizado en aplicaciones tales como Google Earth.
Permite la creación de perfiles de aviones para su utilización en los cálculos de tiempos en ruta, consumos, etc.
Navegación Aérea
La navegación con Air Navigation Pro, es muy sencilla. Se nos ofrece un mapa móvil sobre el que se representa el avión y su localización. Es posible hacer zoom sobre el mapa y cambiar su orientación en la pantalla.
Además del mapa, disponemos de una barra de navegación donde se nos muestra el rumbo, la altitud, la «ground speed» o la distancia al siguiente punto de la ruta.
También se nos muestra el perfil del terreno y la posición del avión con respecto a este perfil.
Air Navigation Pro, crea el plan de vuelo operacional que puede ser consultado durante el vuelo y permite realizar aproximaciones georreferenciadas.
Briefing post-vuelo
El briefing post-vuelo es posible gracias a la capacidad de Air Navigation Pro para grabar nuestra trayectoria y altitud. Los vuelos pueden visualizarse, bien en la misma aplicación o en alguna aplicación externa, ya que pueden exportarse en formato KML.
Las últimas versiones de la aplicación permiten compartir el estado del vuelo en tiempo real.
Vuelo sin papel
En cuanto a su capacidad para eliminar el papel a bordo, Air Navigation Pro genera el plan de vuelo operacional y el documento de carga y centrado.
Coste y modelo de precios
Por último, y hablando de modelo de precios, Air Navigation Pro dispone de tres niveles de suscripción: basic, standard y premium.
Los precios de suscripción varían entre los 30 y los 200 EUR año.
Las suscripciones standard y premium incluyen la cartografía del país seleccionado durante la compra.
Dentro de la aplicación es posible realizar compras adicionales de mapas cuyo coste varía entre los 15 y los 150 euros en función de la zona geográfica y el tipo de mapa (VFR/ aproximación IFR, altimetría, etc.).
Otros aspectos
En el apartado de otros podríamos destacar las siguientes funcionalidades de Air Navigation Pro:
- Permite la definición de perfiles de aviones y sus parámetros de rendimiento asociados.
- Permite navegar con visión sintética 3D.
- Puede mostrar instrumentos de vuelo digitales durante la navegación (ASI, VOR, brújula, etc).
- Permite la importación de documentos para su uso durante el vuelo
- Permite la conexión con simuladores de vuelo como FSX o X-Plane.
Una crítica que tenemos que hacer a Air Navigation Pro es la calidad de su documentación. Se puede acceder a ella a través de la web, pero su interfaz es muy mejorable, la calidad de la traducción es pésima y las capturas de pantalla corresponden a versiones anteriores.
En definitiva, Air Navigation Pro es una aplicación de navegación aérea a tener en cuenta por sus amplias capacidades y, sobre todo, por su amplia cobertura geográfica.
Puede obtenerse más información en https://airnavigation.aero/
SkyDemon
SkyDemon es una de las aplicaciones EFB más potentes del mercado.
Cartografía
SkyDemon utiliza cartografía propia sobre la que superpone la información aeronáutica VFR e IFR. El resultado son unos mapas claros y fácilmente utilizables, tanto en planificación como en navegación.
El nivel de detalle, en cuanto a poblaciones se refiere, es inferior al de las cartas aeronáuticas oficiales (al menos en España). Sin embargo, es posible añadir puntos significativos de usuario para señalizar cualquier población no presente en los mapas por defecto. Este es un detalle menor.
SkyDemon ofrece cobertura cartográfica para Europa, Estados Unidos y algunos países de África. Actualmente no incorpora mapas para Latinoamérica o Asia.
Está aplicación está orientada a vuelos VFR, aunque permite visualizar las aerovías a través de un modo IFR (airways mode).
Plataformas
La aplicación funciona en las plataformas iPad y Android. Dispone de versión para Windows y de aplicación web (accesible a través del navegador).
La versión Windows es muy potente y permite realizar toda la planificación del vuelo en el ordenador y transferirla a la tablet.
El interfaz web es más limitado, aunque puede ser de utilidad sino disponemos de un ordenador con Windows.
Planificación de vuelo
El interfaz de planificación esta basado en tecnología “touch”. Es decir, se van agregando puntos a la ruta pulsando sobre su localización en el mapa. También es posible planificar utilizando la base de datos de puntos significativos aeronáuticos (waypoints) o añadir puntos significativos de usuario.
El mapa sobre el cual se planifica muestra espacios aéreos, zonas restringidas, aeródromos, etc. Pulsando sobre cualquier punto, obtendremos el perfil de espacios aéreos a los que pertenece y las altitudes declaradas para cada uno de estos espacios aéreos.
Skydemon calcula de modo automático la distancia, el rumbo y duración de los diferentes segmentos de vuelo. Estos parámetros son visibles con sólo pulsar sobre el segmento en el cual estemos interesados. También es posible decidir la altitud a la que transcurrirá cada segmento y si el ascenso o descenso a esta altitud se producirá antes o después de iniciado el segmento.
Como ya hemos comentado, SkyDemon está orientada a pilotos VFR, pero durante la planificación se pueden visualizar las aerovías y los puntos de notificación IFR.
Durante la fase de planificación también se muestra el perfil del terreno, la altitud con respecto a la orografía y los espacios aéreos atravesados.
Introduciendo la fecha y hora del vuelo, esta aplicación EFB nos muestra los NOTAM activos. Pulsando sobre cualquiera de ellos, veremos la región afectada sobre el mapa.
SkyDemon, nos permite consultar el METAR y TAFOR de las estaciones meteorológicas próximas a la ruta. Además, visualiza sobre el mapa el viento estimado, la cobertura de nubes y las condiciones meteorológicas de los aeropuertos
Una vez planificada la ruta, SkyDemon muestra alertas de navegación, indicando segmentos del vuelo que transcurren por debajo de la altitud mínima de seguridad, atravesando zonas prohibidas o restringidas, etc. con el fin de identificar errores de planificación.
SkyDemon permite exportar el plan de vuelo a formato GPX para su visualización en otras aplicaciones como Google Earth.
Navegación aérea
La navegación con SkyDemon se basa en un mapa móvil sobre el que se representa la localización del avión. Es posible hacer zoom sobre el mapa y cambiar su orientación.
También se nos muestra la localización del avión sobre el perfil del terreno.
El mapa de navegación permite la activación y desactivación de diferentes capas de información (terreno, espacios aéreos, puntos significativos, elementos del mapa, etc.)
Toda la información meteorológica del vuelo (vientos, nubes, estado de los aeropuertos) se muestra en tiempo real (si disponemos de cobertura móvil en la localización y altitud del vuelo).
SkyDemon ofrece, además, una serie de ayudas a la navegación:
- Indicadores de rumbo sobre una brújula virtual.
- Indicadores de altitud y GS.
- Posición del avión de modo textual (“3nm al NO de Sevilla”).
- Tracking de radiales VOR mediante un HSI virtual.
- Espacio aéreo al que pertenece cualquier punto sobre el que se pulse. Si se trata de un VOR, radial en la que se localiza la aeronave.
- Distancia entre dos puntos, si los pulsamos a la vez sobre el mapa.
- Alertas de navegación (espacios A, zonas restringidas, etc.)
- Puntos en la ruta, situados a 2, 5 y 10 minutos.
- Capacidad para mostrar el rango máximo de planeo en la configuración actual del vuelo.
Por último, SkyDemon muestra una barra de navegación con los principales parámetros del vuelo: rumbo, altitud, «ground speed», distancia y tiempo al siguiente punto de la ruta, etc.
Aunque SkyDemon no posee placas de aproximación georreferenciadas, muestra la línea de prolongación de pista cuando nos encontramos en la proximidad de un aeródromo.
Briefing post-vuelo
El briefing post-vuelo es posible gracias a la capacidad de SkyDemon para grabar nuestra trayectoria y altitud. Los vuelos pasados pueden visualizarse, bien en la misma aplicación o en alguna aplicación externa, ya que el log de vuelo puede exportarse en formato KML.
Las últimas versiones de la aplicación permiten compartir el estado del vuelo en tiempo real.
Vuelo sin papel
En cuanto a su capacidad para suprimir el papel a bordo, SkyDemon genera, de modo automático, el plan de vuelo operacional (incluyendo frecuencias de comunicaciones), el documento de carga y centrado y los mapas de ruta. Estos documentos pueden imprimirse desde la aplicación para generar una copia en formato papel.
Coste y modelo de precios
En cuanto al modelo de precios, SkyDemon ofrece un único nivel de suscripción en el que se ofrece tanto el uso de la aplicación, como toda la cartografía disponible. El precio anual de suscripción es de 158 EUR (101 EUR para renovaciones).
Si deseamos cartografías más detalladas para algunos países (Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, etc) estas también pueden ser adquiridas a un precio que varía entre los 18 y los 75 EUR.
Otros aspectos
En el apartado de otros podríamos destacar las siguientes funcionalidades de SkyDemon:
- Permite la definición de perfiles de aviones y sus parámetros de rendimiento asociados.
- Puede mostrar instrumentos de vuelo digitales durante la navegación (HSI, brújula, etc.).
- Permite la importación de documentos para su uso durante el vuelo
- Permite la conexión con simuladores de vuelo como X-Plane.
- Ofrece un «Scratch Pad» o cuaderno para realizar anotaciones en la tablet, bien con los dedos o con un lápiz.
Como conclusión, podemos decir que SkyDemon es, sin duda, la aplicación EFB más completa para el vuelo VFR y ofrece un amplio conjunto de funcionalidades que facilitan la planificación y la navegación.
Puede obtenerse más información en http://www.skydemon.aero
Garmin Pilot
Garmin Pilot es una aplicación de navegación aérea profesional.
Cartografía
Garmin Pilot utiliza dos tipos de cartografía:
- FliteCharts: es un formato de cartografía propietario de Garmin.
- Jeppessen: se trata de la cartografía clásica de aviación, con la que tantos hemos aprendido a volar.
Para usar la cartografía Jeppessen se requiere una suscripción de pago para el producto eCharts.
Dispone de cartografía VFR, IFR de espacio aéreo inferior e IFR de espacio aéreo superior.
En cuanto a cobertura geográfica, podemos también distinguir entre VFR e IFR:
- IFR para Estados Unidos, Canadá, Brasil, Caribe y Europa.
- VFR se extiende a Estados Unidos, Canadá, Brasil, Caribe, Sudáfrica y Europa.
La cartografía no se incluye en la suscripción al servicio, salvo en el caso de Estados Unidos (más información al respecto en el apartado relativo a modelo de precios).
Plataformas
Garmin Pilot funciona en plataformas Apple y Android. Ambas versiones poseen la misma funcionalidad.
Planificación de vuelo
El interfaz de planificación es muy completo y permite la introducción de puntos en la ruta utilizando cualquiera de las siguientes opciones:
- Identificador aeronáutico del punto.
- Coordenadas GPS.
- Radial y Distancia a un VOR.
- Radiales pertenecientes a dos VOR que se interceptan en el punto.
Adicionalmente, también se puede planificar en modo “touch”, agregando puntos a la ruta pulsando sobre su localización en el mapa.
La aplicación permite elegir la altitud a la que transcurrirá cada segmento de vuelo incluso atendiendo a criterios de menor consumo. En este sentido Garmin Pilot ofrece recomendaciones de altitud.
Sobre el mapa de planificación se pueden superponer una serie de “capas” que muestran información adicional tal y como meteorología (nubes, viento, etc.), mapas OpenStreet o información cartográfica (elevación del terreno).
El mapa de planificación muestra toda la información necesaria para la creación de nuestro plan de vuelo operacional, incluyendo aeródromos, espacios aéreos, puntos aeronáuticos significativos, etc.
También es posible consultar METARs, TAFORs, SIGMETs, etc que sean relevantes para la planificación.
Durante la planificación del vuelo, es posible ver el perfil del terreno sobre el que transcurrirá nuestra ruta.
Toda la información relativa a la planificación del vuelo puede enviarse por e-mail.
En el caso de la planificación IFR, no sólo podemos acceder a las aerovías sino también a todos los procedimientos estándar de salidas (SIDs) y de llegadas (STARs).
Navegación aérea
La navegación con Garmin Pilot se basa en un mapa móvil sobre el que se representa la localización del avión. Este mapa posee auto-zoom y modo nocturno. Adicionalmente, el usuario puede controlar el nivel de zoom utilizado.
También es posible decidir qué capas de información (espacios aéreos, información geográfica, meteorología, etc.) son visibles durante la navegación.
Garmin Pilot nos presenta una barra de navegación en la que se muestra información como:
- Altitud del vuelo.
- Ground Speed.
- Segmento de vuelo actual
- Acceso directo a aeropuertos cercanos.
- Selección de ruta “Directa” a cualquier aeropuerto de nuestra elección.
También es posible realizar mediciones de distancia sobre el mapa o elegir su orientación.
Una característica muy interesante es que puede visualizarse sobre el mapa la distancia de planeo estimada según los parámetros del vuelo y las características de la aeronave.
Una de las características más atractivas de Garmin Pilot es la posibilidad de partir la pantalla en dos mitades. Una de las mitades muestra el mapa con la localización del avión. La otra mitad puede mostrar el plan de vuelo, la visión sintética 3D, las imágenes de una cámara Garmin que tengamos a bordo, información del terreno, cartas de aproximación, checklists, etc. Esto característica, denominada “Split Screen” permite no perder de vista la navegación, mientras se realizan otras tareas fundamentales del vuelo como una lista de chequeo.
En cuanto a la aproximación a aeropuertos, la aplicación puede ofrecernos los ejes de pista extendidos e incluso las cartas de aproximación georreferenciadas. Esto permite ver evolucionar la posición del avión sobre la propia carta de aproximación.
Vuelo sin papel
Garmin Pilot también disminuir la cantidad de papel a bordo ya que genera, en formato electrónico, toda la información necesaria para el vuelo incluyendo: plan de vuelo operacional, carga y centrado, información meteorológica, METARs, TAFORs, etc.
Toda esta información puede ser compartida por e-mail.
Briefing post-vuelo
En cuanto a la capacidad de briefing post-vuelo Garmin Pilot incorpora un registro completo de nuestro vuelo que puede visualizarse sobre la misma aplicación. También es posible añadir a nuestro registro fotografías tomadas con una cámara Garmin.
Coste y modelo de precios
El modelo de precios se basa en dos componentes:
- Un coste de suscripción anual que da derecho al uso de la aplicación. Existen dos tipos de suscripción: estándar y premium. La suscripción premium añade las funcionalidades de visión sintética, alertas de terreno, cartas de aproximación georreferenciadas y algunas otras.
Los precios de suscripción varían según la zona geográfica donde se desee volar. Por ejemplo, Europa tiene un coste en torno a los 100 EUR y Latinoamérica en torno a los 80 EUR.
- Un coste de la cartografía. Deben adquirirse por separado las cartografías IFR y VFR. Además, pueden adquirirse agrupadas (toda Europa, por ejemplo) o separadas (España). Una cartografía conjunta está en torno a los 150 – 200 EUR, mientras que una cartografía individual de país oscila entre los 30 y 100 EUR.
Como hemos comentado antes, no todas las áreas geográficas disponen de cartografía IFR/VFR.
Otros aspectos
En cuanto a otras características destacables de Garmin Pilot, podemos señalar las siguientes:
- Permite la definición de perfiles de aviones y sus parámetros de rendimiento asociados.
- Se puede conectar a los instrumentos de vuelo si estos soportan el protocolo “Connect”.
- Posibilidad de conectarse a dispositivos de tipo ADS-B que ofrecen información meteorológica y de tráfico en tiempo real.
- Se conecta al reloj Garmin D2.
- Integración con X-Plane.
- Visión sintética en 3D.
- Ofrece un «Scratch Pad» o cuaderno para realizar anotaciones en la tablet, bien con los dedos o con un lápiz.
En resumen, Garmin Pilot es una muy buena aplicación de navegación aérea dirigida a un piloto profesional tanto VFR como IFR.
Puede obtenerse más información en https://buy.garmin.com/en-US/US/p/115856
Jeppesen Mobile FliteDeck
Jeppessen Mobile FliteDeck son en realidad dos aplicaciones diferentes: Mobile FliteDeck VFR y Mobile FliteDeck IFR.
Cada una de ellas está orientada a un tipo de vuelo VFR o IFR.
Cartografía
Mobile FliteDeck utiliza la cartografía aeronáutica Jeppessen de alta calidad:
- En la aplicación VFR, se ofrece cobertura para Europa, Estados Unidos y Canadá.
- La aplicación IFR provee cobertura global y no excluye ninguna región geográfica.
Plataformas
Jeppessen Mobile FliteDeck sólo opera en plataforma iPad. En la actualidad no existe versión para Android.
Planificación de vuelo
El interfaz de planificación VFR está construido con la simplicidad como objetivo. Mobile FliteDeck es, con diferencia, la aplicación más fácil de utilizar de las que hemos analizado.
Permite planificar en modo “touch”, agregando puntos a la ruta pulsando sobre su localización en el mapa.
Permite visualizar sobre el mapa los NOTAM activos y obtener su texto asociado. También es posible visualizar sobre el mapa información la meteorológica de vientos y nubes.
La aplicación admite tanto puntos significativos aeronáuticos como puntos definidos por el usuario.
Mobile FliteDeck no permite visualizar el perfil del terreno.
En el caso del interfaz de planificación IFR la planificación puede realizarse utilizando puntos significativos aeronáuticos o mediante el interfaz “touch”.
Permite la selección de los procedimientos de salida (SID) y los de llegada (STAR) para los aeropuertos origen y destino respectivamente.
También se proporciona acceso a las fichas detalladas correspondientes a los aeropuertos incluidos en la cartografía, donde pueden consultarse la totalidad de los procedimientos SID y STAR.
Como se ha comentado anteriormente, la cartografía VFR e IFR es la mejor de todas las aplicaciones que hemos revisado.
Navegación aeréa
La navegación VFR con Mobile FliteDeck se basa en un mapa móvil sobre el que se muestra la posición de la aeronave.
Este mapa dispone de auto-zoom, aunque también es posible ajustar el nivel de zoom a las preferencias del piloto.
Durante la navegación se muestra una barra que contiene el rumbo magnético, la GS y la altitud del vuelo.
La aplicación también proporciona avisos visuales y sonoros cuando se entra en espacios aéreos diferentes o en zonas prohibidas/restringidas.
El mapa de navegación permite la selección de las capas que serán visualizadas (espacios aéreos, ayudas a la navegación, etc…).
En el caso de la navegación IFR, el interfaz es ligeramente más complejo, se muestra la posición de la aeronave sobre el mapa, las radio ayudas, puntos de notificación, etc.
La versión IFR posee herramientas de medición de distancias y permite pulsar sobre cualquier parte del mapa y obtener la información aeronáutica relativa al punto seleccionado.
También se permite el acceso a las fichas detalladas de los aeropuertos con la información IFR detallada.
Vuelo sin papel
Las características de Mobile FliteDeck para suprimir el papel a bordo son bastante limitadas ya que, en términos de documentación, sólo se genera el plan de vuelo operacional.
Briefing post-vuelo
Para el briefing post-vuelo Mobile FlightDeck guarda los parámetros más relevantes del vuelo de modo automático y permite exportarlos a formato GPX para su visualización en cualquier programa de cartografía GPS.
Coste y Modelo de precios
El modelo de precios se basa en el pago de una cuota anual que incluye el uso de la aplicación y la cartografía deseada.
- En la aplicación VFR puede adquirirse una subscripción para un único país (España tiene un coste de 179 EUR) o para una región geográfica (Europa tiene un coste de 293.28 EUR).
- En la aplicación IFR se adquieren suscripciones asociadas a una región completa (Latinoamérica tiene un coste de 303.45 EUR, mientras que Europa puede adquirirse por 846.09 EUR).
Mobile FliteDeck está diseñada para ser un auxiliar de vuelo simple para el piloto y, en mi opinión, sin pretensiones de ser una EFB completa.
Puede obtenerse más información sobre la aplicación VFR en:
http://ww1.jeppesen.com/main/corporate/aviation/products/mobile-flitedeck-vfr/index.jsp
Puede obtenerse más información sobre la aplicación IFR en:
http://ww1.jeppesen.com/main/corporate/aviation/products/mobile-flitedeck/index.jsp
ForeFlight
Fore Flight es una aplicación de área top en Estados Unidos que recientemente (verano de 2018) ofrece su solución en el mercado europeo. Esta aplicación es, sin duda, una de las más completas disponibles en el mercado con capacidades para acompañar la navegación VFR e IFR.
Cartografía
En cuanto a cobertura cartográfica, actualmente soporta Estados Unidos, Canadá y Europa. También permite integrar la cartografía electrónica de Jeppesen. En el caso de utilizar la cartografía Jeppesen dispondremos de cobertura global IFR y cobertura VFR para Europa y Estados Unidos.
También es posible integrar las cartografías VFR electrónicas publicadas por varios países de Europa, entre los que no se encuentra España.
Plataformas
ForeFlight funciona únicamente en plataforma iPad y además ofrece un interfaz web sobre el que es posible realizar la planificación del vuelo y luego trasladarla al dispositivo móvil.
Panificación de vuelo
En cuanto al interfaz de planificación VFR e IFR, permite realizar la planificación del vuelo basándose en puntos aeronáuticos significativos o utilizando el método “touch”, es decir, marcando los puntos de la ruta sobre el mapa.La aplicación permite la utilización de puntos aeronáuticos predefinidos o la creación de puntos de usuario.
Durante todo el proceso de planificación es posible visualizar la información meteorológica sobre el mapa (nubes, imágenes de radar, vientos, etc.). También es posible consultar los NOTAMS, METAR y TAFOR.
También puede activarse la visualización del perfil del terreno, tanto en la fase de planificación como en la de navegación.
El mapa de navegación soporta múltiples capas que pueden activarse o desactivarse según las preferencias del usuario.
Cuando planificamos vuelos IFR dispondremos de la información relativa a las aerovías y las fichas de los aeropuertos con sus correspondientes procedimientos de salida (SID) y llegada (STAR).
Aunque la aplicación presenta muchas opciones, el interfaz de planificación es sencillo.
Navegación aérea
Cuando navegamos con ForeFlight disponemos de un mapa móvil donde se muestra la posición de la aeronave. Este mapa realiza auto zoom y permite la selección del nivel de zoom deseado por el usuario.
Podremos seleccionar si deseamos visualizar la cartografía VFR, la IFR low (espacio aéreo inferior) o la IFR high (espacio aéreo superior). También es posible activar o desactivar diferentes capas de visualización al igual que ocurre con la fase de planificación.
La información meteorológica también es visible durante la navegación (si se dispone de conexión de datos).
ForeFlight muestra una completa barra de navegación en la que se muestran «ground speed», Altitud, Velocidad Vertical, ETE, rumbo, etc.
Los espacios aéreos que se atraviesan aparecen claramente visibles sobre la carta de navegación.
ForeFlight ofrece alertas de navegación basadas en múltiples criterios como entrada en espacios aéreos específicos, proximidad al terreno, cercanía a la pista, alcance de la altitud de transición, etc.
Durante todo el vuelo se dispone de acceso al plan de vuelo operacional donde se muestran todas las características del vuelo.
Fore Flight también ofrece procedimientos de aproximación georreferenciados, en los que se visualiza la posición de la aeronave durante la ejecución del procedimiento.
Vuelo sin papel
Fore Flight es una EFB completa. Con esta aplicación no es necesario el uso de papel en cabina. Desde su interfaz puede generarse el plan de vuelo operacional, la hoja de carga y centrado, las cartas con la ruta planeada, la información meteorológica y consultarse las listas de chequeo o cualquier documento previamente almacenado por el usuario.
En cuanto a las capacidades de briefing post-vuelo, Fore Flight permite grabar todos los parámetros relevantes del vuelo para su posterior consulta. Los vuelos ya ejecutados pueden visualizarse en la aplicación, exportarse en formato KML (Google Earth) o verse en el interfaz web de ForeFlight.
Coste y Modelo de Precios
En cuanto al modelo de precios, el coste anual de la aplicación incluye el uso y la cartografía de la región que se adquiera.
Existen tres modelos de suscripción:
- Básico (94,99 EUR).
- Plus (179.99 EUR). Incluye fichas de aproximación georreferenciadas, visión sintética y acceso a documentos en la nube.
- Performance Plus (269.99). Añade características relacionadas con la definición de perfiles avanzados de rendimiento de aeronaves, la optimización de rutas y la planificación avanzada del consumo de combustible.
Cuando adquirimos la aplicación elegimos la zona (Estados Unidos, Canadá o Europa) donde la utilizaremos. También es posible adquirir zonas adicionales a un coste extra de 90 EUR/año.
ForeFlight ofrece acceso a las cartografías publicadas por diversos países de Europa (no todos están disponibles) a un precio que varía entre los 25 y los 90 EUR/año.
Por último, desde la propia aplicación es posible adquirir la cartografía de Jeppesen. (coste de la cartografía IFR: Latinoamérica – 245 EUR/año, Europa 669 EUR/año).
Otros aspectos
En el apartado de otros, caben destacar algunas características:
- Ofrece visión sintética 3D.
- Posee un recomendador de rutas, que nos ofrece alternativas basadas en el rendimiento de la aeronave, rutas más utilizadas, aerovías, etc.
- Soporta el protocolo Garmin Connect y permite la conectividad a instrumentos de vuelo.
- Puede integrarse con un conjunto amplio de simuladores de vuelo.
- Permite la definición de perfiles de aviones y sus parámetros de rendimiento asociados.
Definitivamente es una aplicación EFB con gran implantación en Estados Unidos que aterriza con fuerza en Europa. Su interfaz y sus capacidades son extraordinarias.
Para más información puede consultarse: https://foreflight.com/europe/
¿Qué aplicación EFB elegir?
Después de leer estas descripciones sobre las aplicaciones de navegación aérea más relevantes del mercado, seguro que nos surge la siguiente pregunta.
¿Qué aplicación elegir?
Aunque cada piloto tiene unas necesidades diferentes, vamos a intentar dar respuesta a través de una serie de preguntas simples.
¿De qué modelo de tablet disponemos?
Si nuestro tablet es Android, podremos navegar con Air Navigation Pro, SkyDemon o Garmin Pilot.
Si nuestro tablet es iPad, podremos navegar con cualquiera de las aplicaciones mencionadas en el post.
¿Somos pilotos VFR o IFR?
Si habitualmente volamos en visual, cualquiera de las aplicaciones que hemos descrito nos será de utilidad.
Si, por el contrario, volamos en instrumental, las que mejor se adaptan a este tipo de vuelo son Garmin Pilot, Mobile FliteDeck IFR y ForeFlight.
El caso de SkyDemon es bastante especial. Aunque se trata de una aplicación de navegación VFR, permite visualizar las aerovías y obtener información en tiempo real sobre nuestra posición con respecto a una radio-ayuda IFR (por ejemplo, radial y distancia a un VOR).
¿Necesitamos cobertura cartográfica VFR o IFR para alguna zona concreta?
Si necesítanos cobertura VFR para Latinoamérica, sólo podremos utilizar Garmin Pilot.
Si necesitamos cobertura VFR para Europa, podremos utilizar cualquiera de las aplicaciones que hemos descrito.
Si nuestro vuelo es IFR y transcurre en Latinoamérica, Garmin Pilot, Jeppessen Mobile FliteDeck and ForeFlight son nuestra alternativa.
En cuanto al vuelo IFR en Europa, cualquiera de las aplicaciones con soporte IFR nos será de utilidad.
¿Qué nivel de complejidad queremos manejar en cabina o durante la planificación?
A este respecto es importante entender que alguna de las aplicaciones de navegación aérea que hemos descrito son complejas.
Esta complejidad se hace más patente durante el vuelo, cuando la caga de trabajo puede ser elevada.
En cuanto a complejidad se refieren, las aplicaciones se ordenan, según complejidad creciente, tal y como sigue:
- Mobile ForeFlight.
- Air Navigation Pro.
- SkyDemon
- ForeFlight
- Garmin Pilot.
A este respecto, me gustaría hacer dos consideraciones:
- Cada piloto evalúa la complejidad de modo diferente según las características de la aplicación que utiliza. Una aplicación que pudiera parecer compleja puede ser muy simple para una navegación básica.
- A pesar de la gran cantidad de funcionalidades que proveen estas aplicaciones, su interfaz de usuario está muy bien construido. En otras palabras, hacen muy accesibles características complejas. En este sentido, destacan ForeFlight y SkyDemon.
Ofrecemos a continuación, un diagrama que te ayudará a elegir la aplicación EFB que más se adapte a tus necesidades como piloto.
Conclusión
Hasta aquí hemos llegado con nuestra descripción de las aplicaciones EFB del mercado.
¡Ahora es tu turno!
Elige la que mejor se adapte a tus necesidades como piloto y empieza a usarla desde ahora. Te aportará seguridad en el vuelo y te permitirá planificar profesionalmente tus rutas.
Si ya estás usando una EFB, coméntanos que te gusta de ella y qué has descubierto en este post…
Y sobre todo…
¡Si te ha gustado el post, compártelo en redes sociales y hazlo viral!
En mi caso que soy piloto privado, uso el Fly is Fun , excelente aplicación para android y ios, similar al air navigator pro, y muy económica.
Nosotros no conocíamos Fly is Fun. Le echaremos un vistazo porque seguro que, como dices, puede ser una buena EFB.
Son unos verdaderos capos, gracias por tomarse el laburo, me salvo la vida, gracias gracias gracias
Enhorabuena por el excelente artículo sobre EFB. No es fácil encontrar una explicación tan sistemática y detallada, y menos aún en castellano. Me gusta la simulación aérea y acabo de encontrar esta web, que ya he incorporado a mis marcadores para seguirla habitualmente. Gracias.
Muchas gracias. Nos encanta que te haya sido de utilidad. Si te interesa algún tema en especial que te apetecería que tratáramos, por favor, háznoslo saber.
Soy Latino estudiando en estados unidos para IR y sin duda tu post es lo mejor que he encontrado, voy a elegir foreflight. Gracias por tomarte el tiempo de redactarlo. un abrazo y desde ya te guardé en favoritos. =)